REGLAMENTO PARA POSTULANTES PROGRAMA MUJERES PROGRAMADORAS
Artículo 1: ANTECEDENTES
El presente documento regula las condiciones que aceptan las personas que postulan al cofinanciamiento de los cursos de Programación de Software que otorgará DuocUC, Fundación Kodea y J.P. Morgan Chase Foundation en el marco de estrategia de inclusión para el sector TI, que busca atraer mujeres al mundo digital.
La vigencia de este Reglamento comprende desde el momento de la postulación hasta el proceso de selección final de las beneficiarias y su posterior matrícula.
Artículo 2: OBJETIVO
Cofinanciar cursos de capacitación de programación de software, orientados a mujeres, chilenas o extranjeras con residencia definitiva en nuestro país, entre 25 y 40 años de edad, que hayan aprobado la enseñanza media, para entregarles los conocimientos de programación de software necesarios que les permita desempeñarse en la industria TI.
Se ofrece un curso 270 horas cronológicas de clases, compuesto por cuatro módulos de conocimientos técnicos, además de actividades que faciliten la inserción de las egresadas en el mundo laboral TI, tales como: coaching de habilidades no cognitivas; tour tecnológico, consistente en visitas a empresas del sector TI y reuniones con mentores que son agendadas con antelación.
Asimismo y en el marco de la inclusión a la industria tecnológica , aquellas beneficiarias que finalicen exitosamente el programa serán apoyadas con acciones de intermediación laboral.
Artículo 3: VACANTES Y CIUDAD EN QUE SE REALIZARÁ EL CURSO
Se ofrecerán 65 vacantes al programa. Las clases sólo se dictarán en la ciudad de Santiago, en dependencias de DuocUC, en su sede de Educación Continua, ubicada en Miguel Claro 337, Providencia.
Artículo 4: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA
Periodo de clases: será de cuatro meses, las clases comenzarán durante el mes de abril y se extenderá hasta fines de julio de 2017. No obstante, las fechas finales, serán notificadas a las estudiantes durante el período de matrícula.
Horarios: las clases serán intensivas, de lunes a viernes en horario diurno. Las beneficiarias podrán optar, de manera excluyente, a cupos que existirán para la jornada de mañana (09:00 a 13:00 horas aproximadamente) y para la jornada de la tarde (14:00 a 18:00 horas aproximadamente). Los horarios finales serán fijados por el organismo capacitador y se darán a conocer a las beneficiarias durante el período de matrícula. Los cupos para los horarios antes indicados se irán completando por orden de llegada al momento de la matrícula.
Asistencia mínima: el programa exige que la beneficiaria cumpla un mínimo de 75% de asistencia a clases; por consiguiente es de su responsabilidad controlar su porcentaje de asistencia.
Condiciones de aprobación: obtener en cada módulo, de manera independiente, una nota igual o superior a 4.0. Cumplir con el porcentaje de asistencia.
Artículo 5: DEFINICIONES
- Postulante: toda persona que cumple con los requisitos definidos en el artículo 6 y finaliza satisfactoriamente el proceso de postulación en línea.
- Beneficiaria: aquella postulante que resulte seleccionada y es convocada a matricularse.
- Estudiante: aquella beneficiaria que materializa la obtención de la vacante mediante el pago de la correspondiente matrícula en el curso de capacitación ofrecido.
- Postulante en Lista de Espera: aquella postulante que avanzó hasta la etapa 2 del proceso de selección y se encuentra en los lugares 66 en adelante del ranking de dicha etapa. Estas postulantes serán convocadas a matricularse, en el caso que las beneficiarias titulares (ranking 1 al 65), no se matriculen en el curso.
- Entidad Gestora: corresponde al organismo que administra todas las acciones necesarias para cumplir las actividades y los objetivos del programa.
- Entidad Experta: corresponde al organismo encargado de dictar los cursos de capacitación. Los cursos serán realizados por un organismo capacitador en la enseñanza de programación, el que será seleccionado por la Entidad Gestora en conjunto con J.P. Morgan Chase Foundation. Para efectos del presente reglamento la entidad experta se denotará como Organismo Capacitador.
Artículo 6: COMUNICACIÓN CON LAS POSTULANTES
El único canal de comunicación oficial con las postulantes, preseleccionadas, seleccionadas y beneficiarias, respecto del proceso de preselección y selección, será el siguiente sitio web www.mujeresprogramadoras.cl. Al aceptar este Reglamento, los postulantes aceptan que será de su exclusiva responsabilidad informarse del estado de su postulación a través del sitio web.
Artículo 7: REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Todo postulante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer
- Chilena o extranjera con residencia definitiva en Chile.
- Nacida entre el 1 de Enero de 1976 y el 31 de Diciembre de 1991, ambas fechas inclusive.
- Tener licencia de enseñanza media.
- Vivir o estar en Santiago durante la ejecución del programa
- Entregar la documentación legal solicitada en www.mujeresprogramadoras.cl
- Rendir prueba de admisión
Las postulantes serán responsables de la veracidad, integridad y legibilidad de la información consignada en el formulario de postulación y en los documentos que adjunte. Asimismo, las postulantes deberán estar en condiciones de presentar el original de todos los antecedentes de información que Fundación Kodea/J.P. Morgan Chase Foundation juzgue necesarios durante el proceso de postulación y/o durante todo el período en que las estudiantes estén cursando el programa.
Para verificar el cumplimiento de los requisitos indicados, la postulante, mediante este acto, autoriza a Fundación Kodea/J.P. Morgan Chase Foundation a validar la información proporcionada por ella con el Servicio de Registro Civil e Identificación y el Ministerio de Educación. Fundación Kodea/J.P. Morgan Chase Foundation velarán por la confidencialidad de la información obtenida en el proceso, la que en ningún caso podrá ser empleada para fines distintos a los exclusivamente señalados en este Reglamento.
Artículo 8: ETAPAS DE LA POSTULACIÓN, SELECCIÓN Y MATRÍCULA
Durante cada una de las etapas del proceso de postulación, selección y matrícula de las becarias, será responsabilidad exclusiva de cada postulante revisar el estado de su proceso de postulación en el sitio: www.mujeresprogramadoras.cl.
8.1. Postulación en línea
Las postulaciones deberán efectuarse exclusivamente a través del sistema de postulación en línea, cuyo acceso se encuentra disponible en el sitio web www.mujeresprogramadoras.cl, únicamente se recibirán postulaciones por esa vía.
Las postulantes también deberán:
- Aceptar las condiciones descritas en este documento.
- Completar el formulario con sus antecedentes personales.
- Adjuntar copia escaneada legible de su cédula de identidad, por ambos lados.
- Adjuntar copia escaneada legible de su certificado de licencia de enseñanza media.
- En caso de tratarse de un postulante extranjero, adjuntar el documento que permita acreditar su residencia definitiva, ya sea la cédula de identidad o el certificado de permanencia definitiva emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
8.2. Proceso de Selección y Matrícula
8.2.1 Etapa 1: Examen de Matemáticas y Lógica
A todas aquellas postulantes que cumplan con los requisitos definidos en el punto 8.1, se les aplicará un examen para medir los conocimientos matemáticos y otro examen para medir los conocimientos lógicos. Éstos se rendirán el mismo día, uno a continuación del otro.
Fundación Kodea/J.P. Morgan Chase Foundation publicarán en el sitio web www.mujeresprogramadoras.cl la fecha, hora y el lugar donde cada postulante deberá concurrir a rendir los examenes de postulación. La no asistencia a esta instancia se interpretará como la renuncia a continuar en el proceso de selección.
Los exámenes serán calificados en una escala porcentual de 0 a 100. Las postulantes serán ordenadas de mayor a menor puntaje obtenido en el examen. Aquellas que obtengan los 250 puntajes más altos continuarán a la Etapa 2.
Fundación Kodea/J.P. Morgan Chase Foundation publicarán en www.mujeresprogramadoras.cl la lista de las postulantes que pasarán a la etapa 2. Se publicará el rut de la persona y su puntaje.
Las postulantes podrán descargar material para preparar estos examenes, en el sitio de postulación www.mujeresprogramadoras.cl
8.2.2 Etapa 2: Evaluación Psicológica
Las postulantes seleccionadas de la Etapa 1 pasarán a la Etapa 2 consistente en la rendición de una evaluación psicológica. Fundación Kodea publicará en el sitio web www.mujeresprogramadoras.cl la fecha, hora y el lugar donde cada postulante deberá concurrir a rendir la evaluación. Esta evaluación es obligatoria para continuar en el proceso de selección, no rendirla se interpretará como la renuncia a continuar en el proceso.
La evaluación psicológica tendrá como resultado: apta o no apta. Con los resultados se preparará un segundo ranking el cual sólo incluirá a las postulantes que resulten psicológicamente aptas. Estas serán ordenadas de acuerdo al puntaje obtenido en el examen de razonamiento lógico, de mayor a menor puntaje, rendido en la etapa 1. Aquellas con los 65 puntajes más altos serán identificadas como beneficiarias y podrán materializar el beneficio mediante la inscripción en el curso y el pago de la matrícula. Las postulantes que se encuentren en la posición 66 en adelante, del ranking mencionado anteriormente, tendrán la calidad de postulante en Lista de Espera.
Fundación Kodea/J.P. Morgan Chase Foundation publicarán en el sitio web www.mujeresprogramadoras.cl el resultado final, ordenados por número de cédula de identidad y la lista de Beneficiarias y Postulantes en Lista de Espera. Para todos estos casos, y con la finalidad de asegurar el acceso y transparencia del proceso, se publicará el rut de la persona.
8.2.3 Proceso de Matrícula
Para materializar el beneficio, las beneficiarias deberán concurrir al organismo capacitador que Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation les indique, y proceder al pago de la matrícula correspondiente a $200.000 (doscientos mil pesos) e inscribirse en el curso de capacitación hasta el 31 de Enero. Una vez vencido ese plazo, Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation entenderá la falta de pago de la matrícula como una renuncia a la vacante y correrá la lista de espera. La beneficiaria autoriza expresamente, y por este acto, a Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation a entregar al organismo capacitador, DuocUC, la información necesaria para la preparación del proceso de matrícula y desarrollo exitoso de los cursos. El organismo capacitador usará la información transmitida por Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation en conformidad a la Ley 19.628 sobre Protección de Vida Privada de las Personas, con la sola finalidad de cumplir con el objeto de este proceso, asistiendo a los titulares de la misma todos los derechos contemplados en la Ley, respecto a su tratamiento. Por el presente acto, el participante autoriza a Douc UC al almacenamiento de los datos personales y sensibles proveídos, los que serán publicados para los fines propios del curso al que postula, de manera que sin que la presente lista sea taxativa, Duoc UC podrá publicarlo el nombre y cédula de identidad de los participantes para efectos de dar a conocer e informar sobre los cursos actuales y futuros, temas atinentes a los procesos admisión de alumnos, valor de matrículas, aranceles y ofertas, expulsión de alumnos, reconocimiento a alumnos destacados y otros pertinentes. El participante autoriza además a que éstos sean transmitidos y enajenados en forma automatizada o no, siempre y cuando se respeten los derechos de los titulares y los fines de la presente autorización.
Esta autorización es esencialmente revocable, sin efecto retroactivo y en los términos de la Ley 19.628 o la regulación que la modifique o reemplace.
Las modalidades de pago, incluidas las facilidades para realizar dicho pago, serán definidas por el organismo capacitador. Para el programa Mujeres Programadoras, las formas de pago serán: Tarjeta de Crédito, Tarjeta Débito, Transferencia electrónica o depósito directo en Banco Santander, Cta. Cte.: 6886247-7, a nombre de: Fundación Instituto Profesional DuocUC.
Una vez iniciadas las clases, no será obligación del organismo capacitador restituir el monto pagado por concepto de matrícula ante la renuncia de parte de la becaria, cualquiera sea el hecho que la motivó.
8.3. Lista de Espera
Si una vez vencido el plazo de matrícula aún quedan cupos disponibles, Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation con miras al éxito del Programa, podrá realizar un segundo llamado a matrícula, ampliando el plazo para completar el proceso y convocar a las postulantes en la Lista de Espera. Ésta correrá desde el mayor puntaje, hasta completar los cupos disponibles y la entrega de las 65 vacantes.
Los nuevos cupos disponibles serán publicados en el sitio web www.mujeresprogramadoras.cl una vez finalizado el proceso de matrícula original. Es responsabilidad de las postulantes en lista de espera revisar el sitio web para estar al tanto de su situación.
8.4. Registro de Asistencia
En los cursos, se implementará un sistema de control de asistencia manual. Este medio será considerado como el único sistema de registro para efectos de acreditar asistencia y se entenderá regulado de conformidad a la Ley 19.628 y normativa asociada, como es el caso de las Recomendaciones del Consejo para la Transparencia sobre el tratamiento de datos personales por los Órganos de la Administración del Estado. Es de responsabilidad de la beneficiaria cumplir con un mínimo de 75% de asistencia a clases.
8.5. Desarrollo de los cursos
El programa de estudios, contenido y metodología, es propio de la Organismo capacitador. Así mismo, todo el material técnico como libro de apuntes, instrumentos de evaluación, guías de trabajo, etc., es de propiedad intelectual del Organismo Capacitador.
La realización de las clases, la entrega de materiales y toda otra obligación relacionada con la ejecución del Programa, será de única y exclusiva responsabilidad del organismo capacitador, las becarias deberán dirigirse directamente a éste, sin perjuicio de informar oportunamente a Fundación Kodea/J.P Morgan si existiese algún incumplimiento o irregularidad en la ejecución de los cursos.
Todo asunto relacionado con el proceso de matrícula y desarrollo de los cursos, deberá ser resuelto exclusivamente entre el estudiante y el organismo capacitador. Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation no será responsable de las condiciones derivadas de la prestación del servicio del organismo capacitador, en general, de la relación que surja entre la becaria con el Organismo Capacitador, como asimismo de ningún perjuicio que pueda irrogarse a la beneficiaria por la actuación del organismo o que sea atribuible directa o indirectamente a la implementación de los cursos.
Artículo 9: PLAZOS Y FECHAS DE POSTULACIÓN
- Período de Postulación: entre los días 5 y 31 de diciembre de 2016, al mediodía. Sólo se recibirán postulaciones en el sistema de postulación en línea: www.mujeresprogramadoras.cl.
- Etapa 1: examen de matemáticas y lógico: la rendición de estos exámenes se realizarán los días 4 y 5 de enero de 2017. Lugar: Miguel Claro 337, Providencia, Santiago. Horario: Se publicará en el sitio web, el horario en que se deben presentar las postulantes, ya que existirán distintos turnos. Los resultados de esta etapa se publicarán en el sitio web.
- Etapa 2: evaluación psicológica: la rendición de la evaluación psicológica se realizará el 9 de enero de 2017 Lugar: Miguel Claro 337, Providencia, Santiago. Horario: Se publicará en el sitio web, el horario en que se deben presentar las postulantes, ya que existirán distintos turnos.
- Publicación de postulantes seleccionadas y Lista de Espera: 16 de enero de 2016.
- Período de Matrícula: Desde la fecha de publicación hasta el 31 de Enero de 2017 para las seleccionadas, y a contar del 1 de Febrero de 2017 para la lista de Espera si hay cupos disponibles.
- Clases: Abril a Julio 2017 Sin perjuicio de lo anterior, Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation podrán modificar las fechas establecidas, informando oportunamente a los beneficiarias a través del sitio web.
Artículo 10: OBLIGACIONES DE LAS BENEFICIARIAS
10.1 Las beneficiarias se comprometen a:
- Ejecutar de manera completa todas las actividades consideradas en el Programa de Formación. Especialmente la exigencia de cumplir al menos con el 75% de asistencia a clases y de avance en las materias del Programa en términos académicos.
- Registrar su asistencia cada vez que ingrese a los cursos, mediante el sistema que se implemente para este fin. Un uso malicioso o alteración de la asistencia por parte de los alumnos dará derecho a Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation a poner, previo estudio de los antecedentes, término inmediato a la vacante, lo que significará que la alumna no podrá continuar asistiendo a clases, perdiendo su derecho a rendir el examen de egreso y el pago de la matrícula. Lo anterior, será comunicado por correo certificado al domicilio indicado en la postulación en línea.
- Observar las normas disciplinarias del organismo de capacitación que dicte el curso. En caso, de incumplimiento reiterado de las normas disciplinarias, Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation, a solicitud del Organismo capacitador, podrá, previo estudio de los antecedentes, poner término inmediato a la beca, lo que significará que el alumno no podrá continuar asistiendo a clases, perdiendo su derecho a rendir el examen de egreso y el pago de la matrícula. Lo anterior, será comunicado por correo certificado al domicilio indicado en la postulación en línea.
- Colaborar con Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation, participando en las encuestas, focus group u otras iniciativas que se generen para la supervisión y evaluación de los cursos.
- Participar de las actividades no lectivas del programa, tales como sesiones de mentoring y visitas a empresas de la industria TI a modo de tour tecnológico que facilitará su intermediación laboral para postular a posibles puestos de trabajo.
Las beneficiarias que no cumplan con lo establecido en las letras “i” y “ii” de este artículo, podrán ser excluidas por Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation en futuras convocatorias a este programa.
10.2 Sobre renuncias al programa
Se han establecido como renuncias por causa justificada, las siguientes:
- Enfermedades o accidentes que impliquen un reposo absoluto indicado en una licencia médica o certificado médico por un período superior a 20 días corridos.
- Cambio de domicilio al extranjero o a otra ciudad dentro del país, que lo obligue a ausentarse por el periodo establecido precedentemente, acreditado mediante certificado de residencia, emitido por la unidad comunal o Junta de Vecinos o carta del empleador, indicando la nueva ciudad donde se trasladará. Se excluyen de esta justificación cambios de domicilio dentro de la Región Metropolitana.
- Viajes por motivos laborales que impidan al alumno asistir a clases por un período superior a 20 días corridos, acreditado mediante certificado emitido por el empleador, según sea el caso.
- Privación de libertad por resolución judicial, lo cual deberá ser acreditado.
- Fallecimiento del alumno, acreditado con el certificado de defunción.
- Situaciones graves, justificadas y acreditables mediante documentos u otros instrumentos que serán solicitados y analizados privativamente por Fundación Kodea/J.P. Morgan Chase Foundation. Las causales deberán acreditarse por el organismo capacitador ante Fundación Kodea/J.P Morgan mediante la documentación correspondiente.
Artículo 11: TRATAMIENTO DE DATOS
Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation podrán utilizar los datos personales entregados por las postulantes preseleccionadas y beneficiarias, para fines vinculados exclusivamente a la promoción y desarrollo del Programa dentro de los términos establecidos en la Ley 19.628 y su normativa relacionada.
Artículo 12: OTRAS DISPOSICIONES
El acceso a este beneficio está sujeto a los términos y condiciones consignadas en el presente Reglamento, y se entiende que todos los usuarios las conocen y aceptan. Fundación Kodea/ J.P. Morgan Chase Foundation no se responsabiliza por errores u omisiones causados por problemas de conectividad, telecomunicaciones o de los sistemas computacionales, propios o de terceros, cualquiera sea la causa que la origine.